Programa 154 (16 julio 2023): Ricardo Tanturi

 

Ricardo Tanturi vino al mundo en el barrio de Barracas un caluroso viernes 27 de enero de 1905, y estuvo destinado a ser protagonista en una de las décadas emblemáticas del tango: los 40. Inicialmente inclinado al violín, en una familia musical como tantas familias italianas que hacía poco estaban en el Plata, aprendió este instrumento con Francisco Alessio, tío del celebrado bandoneonista Enrique Alessio. Sin embargo, su hermano mayor Antonio, que ya tenía éxito con la orquesta Tanturi-Petrone, lo indujo al piano y ya no dejó este instrumento. Sus inicios fueron en el jazz y su primer cantor fue el recordado Juan Carlos Thorry, que poco después sería un protagonista inolvidable de nuestro cine. Por aquel entonces, había formado la orquesta con otros estudiantes de medicina como él. Desde esos comienzos tuvo la intuición de lo popular. Animó las noches del Alvear Palace Hotel y, en los veranos, frecuentó Carrasco, en Montevideo, debutando cada noche con la marcha homónima que grabara en los 30. Se complementó a la perfección con dos de los más grandes cantores que dio el tango: Alberto Castillo y Enrique Campos. Los estilos eran tan distintos que, si con ambos tuvo éxito, es que mucho se debió a la propia orquesta del maestro. En este sentido, muchas veces fue denostado, como otros orquestadores populares de esa década gloriosa, como De Angelis, D’Arienzo, o Biagi. Sin embargo, el ritmo y el color musical que impelen a los bailarines a salir a la pista, lo mantienen entre los favoritos de los que amamos al tango, porque el tango es todas las formas en que puede expresarse la emoción: la lírica, el placer musical, y el baile. Tanturi falleció en Buenos Aires un miércoles 24 de enero de 1973, a pocos días de cumplir apenas 68 años. Hoy lo recordamos con un humilde y necesariamente incompleto homenaje, que deja la promesa de más Tanturi en programas por venir.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Tierrita

  2. Carrasco

  3. Gallo ciego

  4. Recuerdo

  5. Una noche de garufa

  6. Barajando recuerdos

  7. Domingo a la noche

  8. Trasnochando

 
Previous
Previous

Programa 155 (23 julio 2023): Cayetano Puglisi

Next
Next

Programa 153 (9 julio 2023): Miguel Bonano