Programa 195 (28 Abril 2024): Rafael Fiorentino - Raúl Iriarte

 

Nacido un tranquilo domingo 15 de octubre de 1916 en Barracas, aunque criado desde la cuna en San Isidro, Rafael Fiorentino tuvo desde pequeño una pasión por la música y, dada la privilegiada voz de barítono que desarrolló en la pubertad, ya con 17 años debuta como cantor solista a los 17 años en Radio Prieto acompañado por las guitarras de Disario, Durante y Deluchi, pasando luego por distintas emisoras. Luego de un efímero paso por la gran orquesta de Edgardo Donato, que no dejó grabaciones, ya en la olvidada orquesta de Enrique Forte, decide cambiar su nombre artístico por el de Raúl Iriarte, dicen que inspirado en una casa minorista de Entre Ríos y Belgrano, al salir de Radio Belgrano donde comenzó a actuar con la gran orquesta de las estrellas de Miguel Calo. En realidad, hay quien dice que fue el propio Calo, de gran espíritu comercial que hoy llamaríamos de marketing, que le dijo “a partir de hoy serás Raul Iriarte”. Fue esa la orquesta asociada a la enorme mayoría de sus registros, en la época de oro de la orquesta, a poco del éxodo de Maderna, Federico, Francini y Pontier, y finalmente a principios de los años 70. En el ínterin, conoció en Latinoamérica un éxito sin par desde la infausta gira de Carlos Gardel, y decide radicarse en Colombia dada la gran recepción del público. Allí aprovecha su fama para abrir un local gastronómico, volviendo a la Argentina en 1972 para dejar sus últimos registros con la orquesta de su maestro. Falleció finalmente en Bogotá, un martes 24 de agosto de 1982, a poco de cumplir 66 años. Hoy nuestro humilde homenaje a este embajador universal del Tango Argentino.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Es en vano llorar

  2. Cuando tallan los recuerdos

  3. Loco turbión

  4. Flor de lino

  5. Recuerdo malevo (pedido)

  6. Traicionera (pedido

  7. Tarde gris

  8. Un lugar para los dos

 
Previous
Previous

Programa 196 (5 Mayo 2024): Alberto Suárez Villanueva II

Next
Next

Programa 194 (21 Abril 2024): Vicente José Tito Falivene - Héctor Mauré