Programa 194 (21 Abril 2024): Vicente José Tito Falivene - Héctor Mauré

 

Vicente José Tito Falivene, que llegó a nosotros como Héctor Mauré, vio la luz un primaveral y soleado sábado 13 de marzo de 1920, en una sintesis etnográfica del porteño: su padre italiano, mosaiquista, Vincenzo Falivene, y su madre gallega de Lugo, Cándida Fernandez. Su primer trabajo, a los 17 años, fue en un taller mecánico de automóviles, hasta que decidió dedicarse al boxeo, alentado por su físico privilegiado. Entrenaba en el Boxing Club Colegiales, cercano a su casa, y hasta 1937 debió sus muy magros ingresos los debió al boxeo. Su voz de barítono sin embargo lo llevó rápidamente a diversas actuaciones en vivo, incluyendo una en la orquesta de Anselmo Aieta. Pero su consagración llegó inicialmente cuando ganó el concurso de tangos de 1938 de Jabon Puloil, entre unos 5000 participantes, y luego reemplazando a Carlos Casares en la orquesta de D’Arienzo, elegido también entre muchos aspirantes. Fue con D’Arienzo que pasó de ser Tito Falivene a Hector Maure, combinando el nombre del bandoneonista de D’Arienzo Hector Varela, y el apellido de la mujer del gran director, aunque acentuado en la “e”. Tuvo hasta 1955 una carrera rutilante como solista, cuando en ese año vio interrumpida su carrera al verse prohibido en nombre de la libertad, una paradoja que no iba a dejar de perseguirnos. Siguió así el destino de otros grandes perseguidos por ideas políticas, incluyendo Hugo del Carril, Luis Cesar Amadori y Zully Moreno, Alfredo Attadia, Rodolfo Sciammarella, Nelly Omar, Anita Palmero, Juanita Larrauri, y Francisco Rotundo entre otros tantos.

Dejó luego unas pocas grabaciones, y continuó trabajando en vivo ininterrumpidamente hasta que el miércoles 12 de mayo de 1976 una indisposición cardíaca puso fin a su joven vida, con apenas 56 años. Hoy recordamos con humildad su gigantesca trayectoria.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Flor del mal

  2. Ya lo ves

  3. Amarras

  4. El rosal de los cerros

  5. Torrente (pedido)

  6. Nostalgias (pedido)

  7. Dejáme vivir la vida

  8. A la luz de las tabernas

 
Previous
Previous

Programa 195 (28 Abril 2024): Rafael Fiorentino - Raúl Iriarte

Next
Next

Programa 193 (14 Abril 2024): Tangos Europeos de Entreguerras: De la Liviandad al Horror / European Tangos Between Wars: From Careless Abandon to Horror