Programa 196 (5 Mayo 2024): Alberto Suárez Villanueva II
Nacido un caluroso lunes 12 de febrero de 1913 en Rosario, Alberto Suárez Villanueva es uno de los máximos exponentes que dio la ciudad santafesina al tango. Desde chiquito los padres lo hicieron estudiar piano en el prestigioso Conservatorio Williams de su ciudad natal, lo que le iba a dar una formación clásica tradicional, que iba a beneficiar la inmortal contribución compositiva que le dio a nuestro tango. Todavía jovencito, vino a probar suerte a Buenos Aires, con su sapiencia musical como toda herramienta, y se alojó en la mítica Pensión de la Alegría, donde varios coterráneos y otros tangueros del interior, hicieron su temporario nido. Todos ellos, llamados a cumplir un rol fundamental en el desarrollo de nuestra música: Julio Ahumada, Antonio Ríos, Manuel Sucher, Carlos Parodi, los hermanos Homero y Virgilio Expósito, Argentino Galván, Enrique Francini, Héctor Stamponi, Armando Pontier, y Emilio Barbato, entre otros.
La versión que hicieran Lucio Demare y Juan Carlos Miranda de su recordado tango “Din Don” le iban a dar un lugar definitivo en el firmamento de los mejores pianistas y compositores de nuestra música. Fue un gran pianista de escenario, y con su orquesta animó las veladas de los dos cafés rioplatenses más legendarios de nuestra música: el Cafe Marzotto en Buenos Aires, y el El Ateneo de Montevideo. Después de una rutilante trayectoria musical, su vida se apago un viernes 12 de diciembre de 1980. Hoy le hacemos un humilde homenaje en la Vermu, recordando sus mejores éxitos.
Hoy escuchamos / Today we listened to:
Al compás de un tango
Lejos de Buenos Aires
Din don
Mi madre tierra
Nido gaucho (pedido)
Nieblas del Riachuelo (pedido)
Tu melodía
La luz de un fósforo