Programa 197 (12 Mayo 2024): Juan Andres Ghirlanda y Luis Garros Pe.

 

Hombre de apostura y gustos refinados, Juan Andres Ghirlanda nació con el siglo, el 25 de agosto de 1900. Cuando, gozando de buena posición, la familia lo envía a París a perfeccionar sus estudios musicales de violín en 1919, se incorpora a la orquesta de Manuel Pizarro, que le grabará varios de sus tangos, y con la que recorrerá Europa y Medio Oriente. Conoció a Gardel en el viaje de este de 1928, y el genio de Toulouse rápidamente lo apodó El Millonario, por ser poco afecto a las rondas criollas de los compañeros de la orquesta. Fue violinista en Tango Bar, uno de los rutilantes éxitos filmicos del Mudo, en un viaje a Estados Unidos. Regreso a Argentina antes de la segunda Gran Guerra, y dedicándose a la música clásica, falleció en Buenos Aires un martes 8 de mayo de 1962. La semana pasada, se cumplieron así 62 años de su fallecimiento. Por su parte, Luis Garrospe fue en realidad Luis Garros Pe, un seudónimo utilizado por el empresario artístico Luis Gaspar Pierotti, en un juego mágico de nombres y seudónimos entre los que pareciera querer ocultarse, aunque sin éxito, dado que lo rescatamos del olvido en la Vermu. Nació en Buenos Aires un martes 20 de marzo de 1888, y fue un representante teatral de nota que poseía los derechos de las presentaciones del gran Jacinto Benavente en Buenos Aires. Mudado a Europa en 1923, en ocasión de la presentación, en el teatro Maravillas de Madrid, de la compañía de Enrique de Rosas y Matilde Rivera, fue nada más y nada menos que el empresario responsable del debut parisino de Carlos Gardel en el Teatro Fémina de la Ciudad Luz, un 30 de septiembre de 1928. Habitué de El Garron y otros recintos del tango argentino en París, regresó a Buenos Aires también antes de la guerra, donde falleció en silencio un Jueves 4 de julio de 1946, con muchas cosas que aun quedaban por ver en el tango. Hoy en la Vermu, haremos el justo recuerdo a estos protagonistas de la epopeya del Tango Argentino.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Pobre pato

  2. El día de Saint-Juan

  3. Una noche en El Garron

  4. Garufa

  5. La que murió en París (pedido)

  6. Mi tango triste (pedido)

  7. Traicionera

  8. Aquellas cartas

 
Previous
Previous

Programa 198 (19 Mayo 2024): Vicente Demarco

Next
Next

Programa 196 (5 Mayo 2024): Alberto Suárez Villanueva II