Programa 186 (25 Febrero 2024): Rafael Canaro

 

Nacido en San Jose de Uruguay como sus hermanos Francisco, Juan y Humberto, Rafael Canaro vino al mundo un domingo 22 de junio de 1890, hijo de un matrimonio extremadamente pobre de inmigrantes italianos que se afincó en San Cristóbal, Buenos Aires, en las postrimerías del siglo XIX. Destinado a la música como sus hermanos, pasó antes por oficios menores en la calle, donde comenzó a trabajar con apenas 10 años, para ayudar a la economía familiar. Su primer instrumento fue la guitarra, con la que tocaba tonadas camperas, acompañando payadores de su tierra. Se incorpora a la orquesta de su mítico hermano Francisco, en este caso con serrucho y contrabajo, y con él viaja a París, actuando con gran suceso. Tiene su propia orquesta y actúa extensamente en Europa y Medio Oriente, hasta que en 1939, con los primeros tambores de guerra, regresa a la Argentina. Contó entre sus cantores más destacados en Europa a Carlos Dante, mucho antes que este encontrara la consagración definitiva en la orquesta de Alfredo de Angelis. Dicen que Carmen Sevilla acompañó a su orquesta en España. Finalmente, lo unió una cálida amistad con el más grande de todos. Sobre Gardel nos dejó el siguiente comentario, que no hace sino agrandar el mito del genio musical de Toulouse:

«...Fumaba como un murciélago y tomaba veinte whiskies por noche. Yo iba a despertarlo todos los días a las diez y media de la mañana. Se levantaba con una afonía que daba miedo. Tenía un aparatito rosado para hacer inhalaciones. Iba al baño y se pasaba dele expectorar durante media hora. Después salía con una voz que parecía Caruso».

Como su hermano Juan, se retiró en la Ciudad Feliz. Quiso el destino que él, un hombre de la música y la noche de las más brillantes de Europa y Argentina, nos dejara justo cuando tantos jóvenes se aprestaban a disfrutar de otras músicas y otra noche de plena temporada veraniega: el viernes 28 de enero de 1972. Hoy en la Vermu nuestro humilde y merecido homenaje.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Alma en pena

  2. Ya lo sabés… no te casés

  3. Naipe marcado

  4. Pa que sientas lo que siento (pedido)

  5. Bailando me diste un beso (pedido)

  6. Pablo! (pedido)

  7. Garúa

  8. Sentimiento gaucho

 
Previous
Previous

Programa 187 (3 Marzo 2024): Juan Andrés Bruno - Julio A. Buron

Next
Next

Programa 185 (18 Febrero 2024): Juan Canaro