Programa 104 (24 Julio 2022): Juan Andrés Caruso

 

Juan Andrés Caruso nació en La Plata el 20 de septiembre de 1890, pero su vida estuvo lejos de representar la primavera. Fue como un destello fugaz de creatividad directamente proporcional al infortunio. Menor de 3 hermanos, quedó huérfano de padre a corta edad y vino con la familia al barrio de San Cristóbal, trabajando en oficios menores no apropiados para su edad. La suerte lo llevó a trabajar de claqué en salas de teatro, en una imprenta en Bahía Blanca y luego como precoz periodista en esa ciudad. Reconocido rápidamente por Enrique Muiño, viene a Buenos Aires en 1910, para consagrarse como dramaturgo de sainetes, director de teatro, y sobre todo letrista de tango. Tiene el raro privilegio de ser el creador a quien Gardel llevará al disco en más ocasiones, nada menos que 38, siendo el total de sus canciones grabadas unas 80, lo cual resulta un absoluto récord del tango. Corsini lo grabó en 31 ocasiones. A mediados de los años 20, siendo aún joven, comenzó un declive de su salud que finalizó en una muerte prematura un triste domingo 31 de marzo de 1931.

 
Previous
Previous

Programa 105 (31 Julio 2022): Carlos Di Sarli

Next
Next

Programa 103 (17 Julio 2022): Jose Bohr