Programa 214 (9 Septiembre 2024): Armando Baliotti

 

Armando Baliotti vino al mundo un apacible sábado de primavera, precisamente el 5 de octubre de 1907, en el barrio de Boedo. Destacó desde chico en el piano, que aprendió en el conservatorio de su barrio, con los padres de quien sería su gran amigo y compañero creativo, el también pianista Carlos Giampetruzzi, llamado Giampé. Su talento le permitió animar las veladas de cine mudo del teatro Los Andes, de Avenida Saenz y Caseros. Su recorrido de ejecutante no tuvo interrupciones en todo el resto de su vida, comenzando con orquestas como la de Francisco Pracanico, realizando sus propios conjuntos que frecuentaron los cafés más destacados de las primeras décadas del siglo. Le tocó el privilegio de integrar la primera orquesta de Miguel Caló en 1929, que contaba con Caló y Alberto Cima en los bandoneones, Raúl Kaplún y Luis Adesso en los violines, Rodolfo Duclós en contrabajo y los cantores Roberto Maida y Carlos Dante. Entre tantos éxitos que jalonaron su carrera, en 1933 Baliotti y Ginzo obtuvieron el segundo premio en el concurso de tangos realizado en el estadio Luna Park organizado por el diario Crítica, con su tango instrumental El tábano, símbolo de dicho diario y que grabó Osvaldo Pugliese, el 13 de junio de 1946.

Tuvo un breve recorrido discográfico, y por lo tanto lo recordamos principalmente como uno de los creadores más exquisitos que dio el tango.

Baliotti falleció en Buenos Aires el lunes 1 de noviembre de 1982. Hoy hacemos un breve recuerdo a modo de justificado homenaje.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Bacan

  2. Corazón callate un poco

  3. La guitarrita

  4. Oyeme mamá

  5. Por que (pedido)

  6. Milonguero viejo (pedido)

  7. Los años pasan

  8. El tabano

 
Previous
Previous

Programa 215 (15 Septiembre 2024): De la Anarquía a Caseros: Revisionistas Haciendo Tangos/From the 1820’s Anarchy to Caseros: Revisionist Historians Writing Tangos

Next
Next

Programa 213 (1 Septiembre 2024): Carlos Dante