Programa 213 (1 Septiembre 2024): Carlos Dante

 

Carlos Dante Testori, llegado a nosotros como Carlos Dante, vino al mundo en la barriada de Boedo el lunes 12 de marzo de 1906, y estuvo destinado a ser uno de los grandes protagonistas de la llamada, eternamente, Generación del 40. Reveló su talento y afinación natural siendo niño, en la iglesia a la que concurría su familia. Contando apenas 21 años, fue descubierto por Francisco Pracanico, que lo incorporó a su orquesta. Aquellos años iniciales lo hicieron recorrer las orquestas de Anselmo Aieta y Pedro Maffia, pero fue con la orquesta inicial de Juan D’Arienzo que su voz quedó plasmada por primera vez en un acetato, en el año 1928. En los primeros años de la década del 30 el tango era rey y señor de todo el mundo, y así fue que Dante recorrió toda Europa durante cuatro largos años con la gran orquesta de Rafael Canaro. Fue con Miguel Calo que llegó, poco después del regreso, a la madurez musical, para hacer un retiro de la música que pareció definitivo, como empleado administrativo de la pujante Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Pero como la vida siempre nos puede dar segundas oportunidades, a Dante le esperaba todavía la época más gloriosa de su carrera, cuando Alfredo De Angelis lo convenció para volver de ese temporal exilio artístico e incorporarse a su orquesta en reemplazo del Tata Floreal Ruiz, que por su parte había emigrado a la gran orquesta de Troilo, que buscaba reemplazo para el inolvidable Fiore.

Abrió Dante la etapa más gloriosa de su carrera, debutando con el Colorado de Angelis en el Cafe Marzotto, un imborrable 1ro de octubre de 1944. Iba a permanecer en esa orquesta hasta 1957, siendo animador principal del mítico Glostora Tango Club y regalándonos para siempre decenas de registros en la cera. Cerrada esa etapa, continuó como solista hasta que el puñal de la Nueva Ola amenazó, a comienzos de los 70, con herir de muerte a nuestra música. Nos dejó para siempre sus canciones el domingo 28 de abril de 1985. Hoy en la Vermu le hacemos un recuerdo demasiado humilde para la grandeza de su trayectoria.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Chorra

  2. Por eso te quiero

  3. La pulpera de Santa Lucía

  4. Mentiras piadosas (con Miguel Calo 1934)

  5. Mentiras piadosas (con Alfredo de Angelis 1945)

  6. Dímelo al oído (pedido)

  7. 24 de agosto (pedido)

  8. Esta noche me despido

 
Previous
Previous

Programa 214 (9 Septiembre 2024): Armando Baliotti

Next
Next

Programa 212 (25 Agosto 2024): Noches de Típica y Jazz/ “Típica” & Jazz Nights