Programa 203 (23 Junio 2024): Víctor Soliño Seminario

 

Destinado a ser un protagonista principal de la mítica Troupe Ateniense de la hermana ciudad de Montevideo, nuestro homenajeado de hoy nació el viernes 10 de septiembre de 1897, como Victor Soliño Seminario en Baiona, un pequeño y paradisiaco pueblo portuario en Pontevedra, Galicia, pero vino al Río de la Plata con apenas 14 meses de edad, instalándose sus padres en Montevideo. Fue ante todo un periodista, productor y redactor de los momentos iniciales de la radiofonía del vecino país, donde además de ser director de radio El Espectador, contribuyó decisivamente con algunas de las poesías más celebradas e inmortales de la Troupe. Sin embargo, no quedan registros de tangos suyos en la voz del más grande, pese a que el genio de Toulouse insistiera con el pedido de uno de los grandes tangos de nuestro homenajeado. Lo explica Solino con sus propias palabras:

«Un día, allá por 1926, yo trabajaba entonces en el diario El Plata de Montevideo como periodista, un compañero de tareas, Perico Bernat, que era a la vez gran amigo y representante de Gardel en esta ciudad, vino alborozado a comunicarme una grata noticia: Gardel había grabado “Mocosita” y me solicitaba la autorización pertinente para poner a la venta los discos, autorización que, supeditada a mi última palabra, había concedido ya Matos Rodríguez.

«Lamentablemente, con todo el pesar imaginable, le respondí a Perico Bernat que no era posible. El grupo de autores uruguayos, que en aquella época nos iniciábamos en esas actividades, todo se lo debíamos a Rosita Quiroga. Ella había acogido entusiastamente nuestras obras y las había difundido con cariño y generosidad. Habíamos contraído con ella un compromiso moral por el cual ninguna de las obras que ella grabara sería reproducida por otro intérprete.

«Perico Bernat insistió repetidamente para lograr mi asentimiento. José Blixen Ramírez, cronista teatral de El Plata a quien me ligaban muchos lazos de afecto y también amigo íntimo de Gardel, renovó en varias ocasiones el pedido. Razzano vino expresamente a Montevideo a conversar conmigo para tratar de hacerme desistir de mi actitud, significándome —lo que yo imaginaba— que de mantenerme en ella seguramente cerraba el camino hacia Gardel, para siempre. Pero, decorosamente, no podía modificar mi resolución y, en consecuencia, "Mocosita" ya grabada, no pudo ponerse a la venta. Sé que en España se vendieron los discos.

«Pero trato más o menos íntimo con Carlitos nunca tuve. Había una valla que la educación y el don de gentes disimulaban. Pero estaba allí, infranqueable... Era “Mocosita”.»

Este gran poeta del tango nos dejó un jueves 13 de octubre de 1983 en su querida Montevideo. Hoy en la Vermu el merecido y humilde homenaje a su trayectoria.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Sos una fiera

  2. Por mi viejita

  3. Vecinita gentil

  4. Adiós, mi barrio

  5. Zapatitos de raso (pedido)

  6. Adiós (pedido)

  7. T.B.C.

  8. Puras plumas

 
Previous
Previous

Programa 204 (30 Junio 2024): Egidio Alberto Aducci - Alberto Gomez

Next
Next

Programa 202 (16 Junio 2024): Luis Vicente Roldan