Programa 97 (5 Junio 2022): Raul Berón

 

Nacido un tibio martes de primavera, el 30 de marzo de 1920, mientras en Zárate el viento este traía el delicado aroma del río, Raul Berón estuvo destinado a vivir de punta a punta los años más gloriosos del tango, y fue uno de sus grandes protagonistas. Quizás, el mejor cantor de orquesta que diera esta gran aventura, solo empardado, también quizás, por Floreal, Fiore, El Polaco o Podestá. Luego de una breve trayectoria radial como joven solista acompañado por guitarras a partir de 1939, debutó en el disco nada más y nada menos que en la orquesta de los maestros de Miguel Caló en 1939. Pasó por la orquesta de Lucio Demare y, con algo de menor fortuna, siendo un poco relegado en beneficio de Rufino, por la orquesta de Francini-Pontier. Pero su carrera la cerró con una de las más grandes formaciones del 40 y del tango en toda su historia: la de Troilo. Con él se cerró, casi simbólicamente, una etapa del tango y del país, siendo su última grabación con Pichuco de principios de 1955. Dicen que el enorme éxito de Troilo en grabaciones y performances, desgastó un poco más una voz exquisita que siempre fue aterciopelada e íntima. Cerró su carrera discográfica con menos de 10 temas en la misma orquesta en la que la había abierto, la de Miguel Caló, en 1963. Nos dejó para siempre un frío y triste lunes 28 de junio de 1982, con jóvenes 62 años. Hoy un repaso casi insignificante por su vasta obra discográfica, que supera las 100 grabaciones. Habrá más Berón en otras emisiones.

 
Previous
Previous

Programa 98 (12 Junio 2022): Rodolfo Sciammarella

Next
Next

Programa 96 (29 Mayo 2022): Agesilao Ferrazzano