Programa 219 (13 Octubre 2024): Buceando en las profundidades del tango/Diving into tango’s depths

 

Todo empezó con música festiva de habaneras que se usaban para bailar y para disfrutar. Faltaba mucho para que el tango se dedicara a explorar las pasiones más profundas y oscuras del ser humano, como el amor, la traición, la venganza, la ambición, y el olvido. El ritmo era liviano y los títulos y las letras eran zumbonas y muchas veces procaces. Era la música popular de las grandes masas inmigrantes y se podía tocar en un prostíbulo, o bien rendir homenaje a próceres, fechas patrias, o hasta modernos acorazados de la nueva nación que había recibido a los millones de recién llegados. Fue la tarea de los grandes hombres de los treinta y los cuarenta, transformar aquellas partituras sencillas y pegadizas en formas orquestales complejas que llevaron nuestra música a lo más elevado de su producción. Hoy en la Vermu, buceamos entonces en las profundidades del tango, para rescatar unas pocas de esas perlas valiosas y eternas.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. El choclo (primera version)

  2. El choclo (version Juan D’Arienzo)

  3. La cara de la luna (primera version)

  4. La cara de la luna (version Juan D’Arienzo)

  5. La franela

  6. Frog legs rag

  7. Rodriguez Peña (primera version)

  8. Rodriguez Peña (version Carlos Di Sarli)

 
Previous
Previous

Programa 220 (20 Octubre 2024): Augusto Umberto (Alberto) Gentile

Next
Next

Programa 218 (6 Octubre 2024): Roberto Rufino