Programa 234 (26 Enero 2024): Los Oficios / Craftsmen
El oficio de cada quien, define una parte importante de quien somos. El tango se dedicó algunas veces a retratar, directa o indirectamente, oficios y ocupaciones que tocaban, por evocación o pura emoción, el corazón del pueblo. Hoy no nos dedicaremos al viejo verde que gasta su dinero emborrachando a Lulú con champán, ni tampoco al shusheta que paseaba por Florida con polainas, galera y bastón, porque en aquella Buenos Aires, los cajetillas de veras, jamás trabajaban, sino que vivían de rentas. En cambio, repasaremos hoy algunos oficios duros de personas que solamente podían laburar y esperar: que su hijo pueda estudiar para doctor, que la amada perdida vuelva o al menos deje de martirizar con su recuerdo, que llegue pronto el momento de ver a la novia que aun no se espianto. Gente humilde que, en aquella Argentina hoy a veces idealizada, solo podía esperar y soñar. Y pocas veces esos mundos se encuentran, como en el caso del hijo de Giuseppe el zapatero, para quien el ascenso social se da por casamiento, como en las sociedades antiguas, lejos de la pretendida modernidad y pujanza de la Argentina de las primeras decadas del siglo XX. Son apenas unos pocos metiers, que dejan la promesa de más oficios en una próxima edición de nuestro programa. Es el humilde homenaje de La Vermu a los laburantes argentinos de toda nuestra historia, los anónimos, los que conocieron en algún momento tiempos mejores, los que no pierden nunca la esperanza.
Hoy escuchamos / Today we listened to:
Giuseppe el zapatero
Bajo Belgrano
Amarras
Mano blanca
No te apures, Carablanca
Bien bohemio (pedido)
Durazno a 40 el ciento
Marioneta