Programa 233 (19 Enero 2024): Héctor Luciano Stamponi “Chupita”
Llegado al mundo en la ciudad de Campana como un regalo al Tango Argentino un domingo 24 de diciembre de 1916, Hector Luciano “Chupita” Stamponi estuvo destinado a ser uno de los grandes protagonistas de la época de oro de nuestra música. Aprendió piano con el maestro Juan Ehlert, como parte de esa generación de Zarateños descollantes que vinieron a La Reina del Plata a innovar el tango para siempre, incluyendo a Cristobal Herreros, Enrique Mario Francini, y Armando Pontier. Fue con ellos que se presentó en la mítica Matine de Juan Manuel en 1936, y con Francini y Pontier formó un trío primigenio que se destacó en Radio Argentina. Paso por las orquestas de Federico Scorticati, Miguel Calo (sin llegar al disco con el insigne músico), Antonio Rodio, y ya para 1959, con los Violines de Oro del Tango, con Francini y otros destacados violinistas: José Niesov, Adolfo Gendelman, Vicente Tagliacozzo, Simón Bajour, Luis Gutiérrez del Barrio, Hugo Baralis y Juan Ghirlanda. Siempre estudioso de la composición y la armonía, estudió nada menos que con Alberto Ginastera; de esta feliz vocación surgieron algunas de las partituras más exquisitas que dio nuestra música, unas pocas de las cuales escucharemos hoy en la Vermu a modo de humilde homenaje. “Chupita” Stamponi se fue para siempre el miércoles 3 de diciembre de 1997. Hoy nuestro merecido recuerdo en La Vermu.
Hoy escuchamos / Today we listened to:
Junto a tu corazón
Quedémonos aquí
El último café
Azabache
Y no puedo olvidarte (pedido)
Ya estamos iguales
Muchacho rana
Flor de lino