Programa 108 (21 agosto 2022): Juan D’Arienzo

 

Nacido en Balvanera, en la intersección de Virrey Cevallos y Victoria (hoy Hipolito Yrigoyen) un viernes 14 de diciembre de 1900, Juan D’Arienzo quizás haya sido uno de los grandes responsables del furor popular del tango a partir de fines de los años 30. Conjuro como un mago el legado de los titanes de la guardia vieja del 2 x 4 en una nueva sonoridad, debida en parte a la energía de Rodolfo Biagi, uno de sus grandes pianistas, y que imprimiera a sus interpretaciones una urgencia al baile que fue su sello de fábrica. Tuvo grandes cantores, pero los hizo ser un instrumento más de su orquesta. En sus propias palabras en 1949:

«A mi modo de ver, el tango es, ante todo, ritmo, nervio, fuerza y carácter. El tango antiguo, el de la guardia vieja, tenía todo eso, y debemos procurar que no lo pierda nunca. Por haberlo olvidado, el tango argentino entró en crisis hace algunos años. Modestia aparte, yo hice todo lo posible para hacerlo resurgir. En mi opinión, una buena parte de la culpa de la decadencia del tango correspondió a los cantores. Hubo un momento en que una orquesta típica no era más que un simple pretexto para que se luciera un cantor. La voz humana no es, no debe ser otra cosa que un instrumento más dentro de la orquesta.”

Falleció, luego de una trayectoria discográfica de más de 45 años en RCA Victor, un miércoles 14 de enero de 1976,

 
Previous
Previous

Programa 109 (28 agosto 2022): Jose Dames

Next
Next

Programa 107 (14 agosto 2022): Edmundo Rivero