Programa 122 (27 noviembre 2022): Enrique Mario Francini

 

Enrique Mario Francini vino al mundo en San Fernando un caluroso día viernes 14 de enero de 1916. De pequeño se mudo a Campana con su familia, donde conoció a Hector Stamponi, coautor de algunas de sus más grandes creaciones. Luego en Zárate, bajo la guía del mítico alemán Juan Ehlert, conoce a quien sería la otra media naranja de un grupo orquestal que hiciera época en el tango, trayendo innovaciones armónicas a mediados de los cuarenta: Armando Pontier. Había sido el segundo violín de la gran orquesta de Miguel Caló. Al irse Kaplun de la misma, dicen que Caló probó a 25 violinistas antes de darse cuenta que, en sus propias filas, tenía al violín mayor de su tiempo. Fue, junto a Astor Piazzola, Horacio Salgan, y Atilio Stamponi, un protagonista de varios de los grupos que, resistiendo los embates nuevoleros, mantuvieron bien alto el estandarte del tango. Así falleció, en su ley, sobre el escenario del mítico Caño 14, mientras ejecutaba “Nostalgias”. El Dr Raul Matera, que estaba entre los espectadores, no pudo hacer nada para recuperarlo del infarto que se lo llevó abruptamente ese infausto domingo 27 de agosto de 1978. Dicen que sus últimas palabras fueron para su amado instrumento: “levanten el violín del piso”. Hoy hacemos un breve repaso y un humilde homenaje a este grande del tango.

 
Previous
Previous

Programa 123 (4 diciembre 2022): Armando Pontier

Next
Next

Programa 121 (20 noviembre 2022): Adolfo Rafael Aviles “Populin”