Programa 225 (24 Noviembre 2024): Aquiles Roggero II
Nacido en Pehuajó el viernes 12 de marzo de 1915, Aquiles Roggero tuvo como padres a Luisa Guallini y a Jose Maria, y aunque ellos no pertenecían al espectáculo, Roggero era primo, por parte de madre, de la recordada actriz, cancionista y guitarrista italo argentina Virginia Borioli, de Pavía, que llegó a todos con el nombre artístico de Virginia Vera.
Uno de los más exquisitos violinistas que dio el tango, Roggero debutó con 21 en la Orquesta Vitaphone, y luego Los Rítmicos, comenzando en 1936, que su insigne conciudadano Osmar Maderna integró en la ciudad natal de ambos. Luego de un periodo de pocos años en los que Maderna se va a Buenos Aires en el 38, y Roggero hace lo propio en el 44, el destino de nuestro homenajeado estaría indisolublemente ligado al del Genio de Pehuajó. Cuando Maderna se desliga de la recordada Orquesta de las Estrellas de Calo, en 1945 Roggero pasa a su orquesta, y continúa en ella hasta la trágica desaparición de Maderna en 1951. Roggero continua en la misma llamándola “Orquesta Símbolo Osmar Maderna” y continuando con un rotundo éxito de público y discografía, con gran protagonismo de su violín.
Continuó activo hasta el final, grabando con Federico, Calo, Dante y Montero, e integrando ese baluarte del tango cuando arreciaba el temporal de la nueva ola local y foránea que fue la Orquesta Típica Porteña, dirigida por Raul Garello.
Roggero entró en la inmortalidad del tango igual que como vivió, en un estudio de grabación, víctima de un infarto fulminante, el jueves 29 de diciembre de 1977. Hoy recordamos una ínfima porción de su eterna obra.
Hoy escuchamos / Today we listened to:
Rapsodia de arrabal
Desencanto
Cenizas
Fantasía en tiempo de tango
Escalas en azul
Malena
Adiós, maestro
Mimi Pinzon