Programa 229 (22 Diciembre 2024): Emilio Balcarce (Emilio Juan Sitano)

 

Nacido un viernes 22 de febrero de 1918 en Villa Urquiza, barrio que vería transcurrir toda su vida, Emilio Juan Sitano, que todos conocemos como Emilio Balcarce, fue uno de los grandes, entre los más grandes del tango. Iniciado en el mandolin siendo un niño, se manejó igualmente bien con otro instrumento de cuerdas, el violín, y con el rey de los instrumentos del tango: el bandoneón. Pero aun más importante fue su labor como arreglador, compositor, e integrante de las mejores orquestas que dio nuestra música. Fue arreglador de las orquestas de Anibal Troilo, Alfredo Gobbi, Domingo Federico, Pepe Basso, Francini-Pontier y Osvaldo Pugliese, entre otros. Alberto Heredia observó sobre Balcarce lo siguiente:

“Solamente un grande puede entregar un arreglo orquestal a Aníbal Troilo y no sufrir el implacable tormento de la goma de borrar de Pichuco, de la que no se salvaba nadie. Ese raro privilegio se produjo en 1958, cuando Emilio Balcarce, en su condición de orquestador, entregó las partituras de “La bordona”, su obra más significativa por la belleza de su melodía, que suena siempre actual a pesar del tiempo.”

Violinista de Edgardo Donato tempranamente, dirigió la orquesta que tuvo a Alberto Marino y a Alberto Castillo como solistas. Se incorporó en 1949 a la línea de violines de Osvaldo Pugliese, que grabó ese mismo año otro éxito memorable de Balcarce: “Bien compadre.” Dijo de él el gran maestro: “Lleva las esencias del tango a flor de piel.”

La madurez musical lo encontró formando parte de un grupo de verdaderos ases de nuestra música, cuando se suma al Sexteto Tango, según su propio decir debido a que el tango se encontraba a la retranca y no era fácil encontrar trabajo como antes. Con esta formación vuelve a encontrar el éxito y emprende importantes giras al exterior, encontrando en Japón la mejor acogida. Esta formación de estrellas contaba además con Osvaldo Ruggiero y Víctor Lavallén en bandoneones, Oscar Herrero junto con Balcarce en violines, Julián Plaza en el piano, y Alcides Rossi en el bajo. Acompañó al sexteto el recordado Jorge Maciel desde el micrófono.

Uno de los últimos exponentes de lo mejor que dio nuestra música, fruto de su longevidad, Balcarce fue justamente homenajeado en vida con la orquesta de tango que aún mantiene su nombre. Falleció en Buenos Aires el miércoles 19 de enero de 2011. Hoy le rendimos un homenaje mucho más modesto, pero igual de sentido, en la Vermu.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Bien compadre (Lucio Demare)

  2. Bien compadre (Pugliese)

  3. La bordona (Pugliese)

  4. Si sos brujo

  5. Del pasado (pedido)

  6. Amarras (pedido)

  7. Amarras

  8. La bordona (Troilo)

 
Previous
Previous

Programa 230 (29 Diciembre 2024): Francisco Alfredo Marino

Next
Next

Programa 228 (15 Diciembre 2024): Jose Amatriain