Programa 184 (11 Febrero 2024): El Pollo Ricardo
Algunos artistas llegan a nosotros y trascienden a los tiempos porque son creadores prolíficos de innumerables pinturas, poesías, novelas o partituras. Otros, dejaron apenas una o dos creaciones, y a través de ellas vencieron al paso del tiempo. Es el caso del uruguayo Luis Alberto Fernandez, nacido en Montevideo un lejano y otoñal martes 29 de marzo de 1887. Lejos de ser un músico profesional, era funcionario público en la policía de Montevideo, en la Administración General de Puertos de la hermana república, y finalmente comisario en el Departamento de Durazno, donde iba a fallecer de un infarto el 22 de septiembre de 1947. Casi 40 años antes había compuesto el tango que lo iba a hacer inmortal, de la mano de las mejores orquestas de todos los tiempos, y un continuo favorito de milongas y conjuntos: "El pollo Ricardo”. Es un tango que celebra una amistad, la que el autor mantuvo durante décadas con el gran bailarín de tango, pianista y autor también montevideano Ricardo Scandroglio. La persistencia de este tango nos permite recorrer todos los tiempos y todas las grandes orquestas; solo dejaremos afuera por dificultades técnicas, la versión que creara en Estados Unidos en 1917 la celebrada orquesta Ferrer-Filipotto, primer acetato del que quedan registros del tango que hoy recordamos.
Hoy escuchamos / Today we listened to:
Quinteto Don Pancho 1938
Orquesta Carlos Di Sarli 1940
Orquesta Carlos Di Sarli 1951
Orquesta Juan D’Arienzo 1947
Muriendome de amor (pedido)
Recuerdo (pedido)
Orquesta Anibal Troilo 1956
Quinteto Real