Programa 206 (14 Julio 2024): Emilio Brameri

 

Nacido en la República de Barracas un festivo sábado 18 de marzo de 1905, hijo de un afinador y arreglador de acordeones italiano, Emilio Dionisio Juan Brameri, conocido también con los seudónimos de Germinal Redoma o Corso D’Acapo, tuvo un destino musical desde el principio. Ayudando a su padre con el oficio siendo niño, aprendió de este los primeros rudimentos de la música, y luego desarrolló un conocimiento autodidacta perfecto del noble instrumento europeo. Tentado por su destino musical, pidió a sus padres recibir educación formal en el arte de Melos, e ingresó al Conservatorio Montes de Oca, pegado a la iglesia del barrio, Santa Lucía, para estudiar el violín. Quizás inspirado por el teclado del acordeón, estudió por su cuenta piano, y formó un breve trío con Luis Bernstein en aquellos años primigenios del tango. Continuó ligado a la música el resto de su vida, como empleado de la célebre Casa América, una de las más famosas de entonces, situada en Avenida de Mayo, y registró más de 1000 temas en rollos de pianola de la compañía “Pampa”. Nos quedan algunos pocos registros del legendario Trío Los Nativos, una de las herramientas con que la casa Victor intentaba competir con la poderosa Odeón en la década del 30. Tuvo brevísimos pasos por las orquestas de Arturo Bernstein, Francisco Canaro y Anselmo Aieta, y acompañó a Mercedes Simone en varias de sus grabaciones solistas a partir de 1948. Fue arreglador de la orquesta del maestro Carlos Di Sarli por más de 15 años, e imposibilitado de separarse de la música, en sus últimos años dictó clases en la Academia de Música de Avellaneda. Como nota de color, fue destacado futbolista en la epoca previa al profesionalismo, revistando en la decada del 20 para Racing Club, Boca Juniors, y Ferrocarril Oeste.

Emilio Brameri nos dejó un martes 27 de enero de 1981, cuando ya pocos lo recordaban. Hoy lo rescatamos del olvido en La Vermu, con este sencillo y merecido homenaje.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Motivo sentimental

  2. Mañana por la mañana

  3. Valentina

  4. Bocadito

  5. La Cachila (pedido)

  6. Y sonó el despertador (pedido)

  7. Así te conocí

  8. Siempre más

 
Previous
Previous

Programa 207 (21 Julio 2024): Peregrino Paulos y “El distinguido ciudadano”

Next
Next

Programa 204 (30 Junio 2024): Egidio Alberto Aducci - Alberto Gomez