Programa 167 (15 Octubre 2023): Eduardo Bonessi

 

Gran pianista, compositor, y sobre todo profesor autodidacta de canto, Eduardo Bonessi nació en Buenos Aires un miércoles 1 de diciembre de 1897. Como tantos miembros de familias italianas, sus padres con esfuerzo le costearon estudios iniciales, y lo lanzaron a ser uno de los más importantes protagonistas del tango, por varios motivos. Primero, por sus composiciones, y segundo, porque fue el único maestro de canto de Gardel, que lo acompañó en sus etapas iniciales, formativas, y que luego le daba clases entre giras.

Dijo de su alumno el maestro Bonessi:

Era de una calidad extraordinaria y de un timbre maravilloso para el tango. Tenía un registro de barítono brillante y jamás desafinaba. En cuanto a su tesitura, su extensión alcanzaba a «dos octavas», que manejaba a plena satisfacción. Es una buena extensión para un cantor popular. Gardel poseía un gran temperamento ―expresivo al máximo― y estaba dotado naturalmente de un instrumento en la garganta. Un instrumento que luego perfeccionó y supo conservar. Era un hombre conocedor de su valor, que no derrochaba su voz como muchos suponen. Tenía una laringe completamente sana y esa era una de las razones por las cuales le resultaba fácil pasar de los graves a los agudos y viceversa... Era estudioso y responsable. Sabíase único en el género y cuidaba su voz. Consciente de que la voz se cuida también mediante el cuidado físico, hacía gimnasia diariamente durante una hora o más... De acuerdo a la voz que tenía y al modo de emplearla, si Gardel hubiese llegado a vivir cien años, hubiera seguido cantando igual.

Entre otros célebres alumnos, contaremos los que evocó su propia voz:

Tuve innumerables alumnos, cito solamente a Hugo Del Carril, Azucena Maizani, Alberto Gómez, Ignacio Corsini —que fue el más estudioso y aplicado de todos—, nunca descuidó los estudios, también Roberto Maida, Teófilo Ibáñez, Nelly Vázquez, María de la Fuente. Entre quienes más me impresionaron por su voz elijo a Alberto Marino y Aldo Campoamor, y ahora mismo me gusta mucho un chico, Abel Palermo.

Testigo privilegiado de la vida artística de Gardel, desde las primeras clases en 1919 y el primer viaje a Madrid en 1923 hasta sus últimos momentos, Bonessi falleció en Buenos Aires el viernes 2 de octubre de 1981. Hoy en la Vermu, un homenaje demasiado pequeño para este grande.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Echaste buena

  2. Fibras

  3. Desvelo

  4. De flor en flor

  5. Cada vez que me recuerdes (pedido)

  6. Me quedé mirándola (pedido)

  7. Soltando mis penas

  8. Matala

 
Previous
Previous

Programa 168 (22 Octubre 2023): Julio De Caro

Next
Next

Programa 166 (8 Octubre 2023): Aquiles Roggero