Programa 188 (10 Marzo 2024): Eduardo Arolas II

 

Argentina debe de algún modo a Francia los más grandes creadores que dio su tango. Justo cuando sus clases acomodadas intentaban imitar en el Barrio Norte el estilo arquitectónico Hausmann, que bajo Napoleón Tercero dio a París su identidad irrenunciable, en Argentina tallaban los dos creadores más grandes del tango, de origen francés. Carlos Gardel había nacido en Toulouse, y Lorenzo Arola, que llegó a nosotros como Eduardo Arolas, era de padre francés. En efecto, si debe elegirse un compositor que renovó el tango y lo dotó de recursos estilísticos que también “cada día se ejecutan mejor”, fue Eduardo Arolas, nacido y criado en el barrio de Barracas un cálido miércoles 24 de febrero de 1892. En su corta y trágica vida, dejó más de 60 tangos registrados que son los más hermosos del repertorio. Su propia vida fue un tango breve y doliente. En 1916 su mujer lo traiciona con el hermano mayor y Arolas, abatido e inclinado al alcohol, frecuenta primero el Uruguay y luego París, donde fallece enfermo y solo en el otoño boreal, un lunes 29 de septiembre de 1924. El no es un compositor olvidado: se encuentra en el olimpo de los grandes de nuestra música. Lo reconocieron sus contemporáneos. Dijo de él Pedro Laurenz en 1954:

"Vivía adelantado a su época. Él ha sido el creador del fraseo que se utiliza ahora. El rezongo era creación personal suya. Ha sido tan creador que lo que hacemos hoy, él ya lo hacía en 1920".

Y dijo de él también nada menos que Enrique Delfino:

"Tocaba de alma, ponía el corazón en los pliegues del fueye y no porque tuviera la digitación de un Marcucci. Ante Arolas yo tenía siempre la sospecha de que era poco instrumento para un corazón tan grande."

Hoy le hacemos un nuevo homenaje en la Vermu, pequeño frente a tanta grandeza.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Adiós, Buenos Aires

  2. Comme il faut

  3. Derecho viejo

  4. El adiós (pedido)

  5. Libertad (pedido)

  6. Gotas de veneno (pedido)

  7. Suipacha

  8. Viborita

 
Previous
Previous

Programa 189 (17 Marzo 2024): Ángel Greco

Next
Next

Programa 187 (3 Marzo 2024): Juan Andrés Bruno - Julio A. Buron