Programa 129 (15 enero 2023): Alberto Podestá

 

Nacido un lunes 22 de septiembre de 1924 en la ciudad de San Juan, Alejandro Washington Ale Podesta, quien fue Juan Carlos Morel y luego Alberto Podesta, fue posiblemente el último representante vivo de una generación gloriosa de cantantes de orquesta que poblaron nuestra música en los 40. Huérfano de padre muy chico junto con sus 5 hermanos, tenía una capacidad innata para la afinación perfecta y la interpretación emocional del tango. En su escuela primaria fue “Gardelito”, y cuando el dúo cómico Buono-Striano estuvo en su ciudad, pasó de desempeñarse en los oficios más variados a hacerse cantor profesional. Vino con un hermano a Buenos Aires en 1939, con apenas 15 años, ayudado por Hugo del Carril. Al poco tiempo conoció a Roberto Calo, quien al presentarlo a su hermano Miguel, lanzó al protagonismo principal a este gran cantor, que cantara con todas las grandes orquestas que hicieron al tango de los cuarenta, con la posible excepción de la de Troilo, por un raro giro del dios Destino que quiso que así fueran las cosas. Longevo, nunca dejó el tango. En 2007 fue declarado ciudadano ilustre de Buenos Aires, aunque quienes amamos el tango supimos siempre que era ilustre. Se fue a reunir con las otras estrellas del firmamento de nuestra música un miércoles 9 de diciembre de 2015, bajando el telón a una época dorada de nuestra cultura que no podrá repetirse jamás. Hoy un brevísimo repaso por su magna obra.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Yo soy el tango

  2. Bajo un cielo de estrellas

  3. No está

  4. Llueve otra vez

  5. Pregonera

  6. Paisaje

  7. Che bandoneón

 
Previous
Previous

Programa 130 (22 enero 2023): Enrique Rodríguez

Next
Next

Programa 128 (8 enero 2023): Luis Caruso “Carusito”