Programa 60 (19 Septiembre 2021): Pedro Maffia
Nacido un lunes 28 de agosto de 1899 en Balvanera, hijo de los inmigrantes italianos Angelo Maffia y Luisa Spinelli, sus primeros pasos en la música los dio en el piano, estudiando el instrumento 5 años en el famoso conservatorio Williams, pero pasando rápidamente al bandoneón bajo la admonición de uno de los primeros ejecutantes de ese instrumento, Jose Pepin Piazza, quien había enseñado también a Agusto Berto. En la adolescencia escapaba de la casa con frecuencia, siempre acompañado del bandoneón, escapando según dicen de la violencia física del padre, tocando en prostíbulos del sur de la provincia de Buenos Aires y más allá. En una de esas ocasiones lo descubre Jose Ricardo, y comienza el vínculo con Carlos Gardel, quien por entonces formaba dúo con Razzano. Fue todavía adolescente primer bandoneón de la orquesta de Firpo, pero rápidamente buscó otros horizontes porque ya había pergeñado la salida del estilo alegre de la guardia vieja, y le estaba sacando al fueye un nuevo color, más apagado, reconcentrado, intimista, con recursos avanzados como el rubato. Estuvo en la orquesta de Cobian junto a Julio de Caro, luego formó orquesta con este y otro de los grandes bandoneonistas de la historia: Pedro Laurenz. Y finalmente su propia orquesta. Fue un creador notable, acompañado en su partitura por los más grandes poetas del tango. Quizás una natural inclinación a la elegancia hizo que complementará sus ingresos con la venta de alhajas y joyas, viviendo en una época en la calle Libertad, cerca de corrientes. Nos dejó otro lunes, triste día de la semana, más precisamente el 16 de octubre de 1967. Aquí el primero de muchos homenajes que le dedicaremos en la Vermú.