Programa 221 (27 Octubre 2024): Manuel Gregorio Aróztegui
Nacido en Montevideo un caluroso miércoles 4 de enero de 1888, Manuel Gregorio Aróztegui llegó a Buenos Aires a poco de cumplir el año de vida, como tantos orientales que otrora vendrían a la Reina del Plata buscando mejores horizontes. No pasó el 3er grado del colegio primario, pero lo atrajo siempre la música hasta que allá por 1905 escucho a Pacho Maglio en un café de Thames y Guayanas (actualmente Niceto Vega) y decidió que aquello era lo suyo. Comenzó a aprender de oído la guitarra, el bandoneón, y finalmente el piano, en este caso con estudio proporcionado por Carlos Hernani Macchi, un prócer poco recordado del tango, 10 años mayor, y a quien todavía debemos un programa en nuestra Vermu. Su primera creación data de 1912 y fue "El apache argentino”. Siguieron éxitos inolvidables que repasaremos hoy en nuestro homenaje. Sin embargo, debió llegar a fin de mes, como otros insignes autores y compositores de tango, con otros oficios, y el se dedicó al corretaje de juguetes. Una apoplejía derecha que le afectó a los 48 años, terminó definitivamente con su carrera. Su vida se apagó por una dolencia cardíaca dos años después, el lunes 14 de noviembre de 1938, con 50 años recién cumplidos. Entró a la eternidad en su casa del barrio de la Paternal, en Biarritz 1812, a dos cuadras escasas de San Martín y Chorroarin. Hoy le dedicamos este merecido homenaje para rescatarlo de un injusto olvido.
Hoy escuchamos / Today we listened to:
Champagne tangó (Firpo, 1914)
Champagne tangó (D’Arienzo, 1938)
El Cachafaz
Vengan muchachos
Entre pitada y pitada (pedido)
El apache argentino (Juan Maglio “Pacho”, 1913)
El apache argentino (D’Arienzo, 1944)