Programa 147 (28 mayo 2023): Jose Maria Aguilar

 

Jose Maria Aguilar Porras, Jose Maria “Indio” Aguilar según Gardel, nació en San Ramón, Departamento de Canelones, República Oriental del Uruguay, un jueves 7 de mayo de 1891. Estuvo destinado a ser, a través de interpretaciones, vínculos, y composiciones, uno de los protagonistas fundamentales de la historia del tango. Recordado como guitarrista de los mejores momentos del Zorzal Criollo, inició su carrera musical en Uruguay, con su padre y con su hermano Francisco. Para principios de la década de 1920, ya estaba en Buenos Aires como guitarrista y cantor solista y acompañando a los más destacados exponentes del tango de esa década señera: Ignacio Corsini, Agustin Magaldi, Pedro Noda, Adhelma Falcon, Rosita Quiroga, y por supuesto a fines de la década, Carlos Gardel. Fue uno de los protagonistas de los históricos videoclips de Morera de 1930, y una desinteligencia con el más grande los llevó a desvincularse poco después. Vuelve a ser convocado por su calidad musical por Gardel en 1934, y lo acompañaría en la exitosísima y fatídica gira latinoamericana de ese año. Sobrevivió al horrible accidente de Medellín, que lo dejó ciego y desfigurado por las quemaduras resultantes del incendio del avión. Su esposa lo fue a buscar a Medellín y lo trajo a Buenos Aires, donde se produjo su ocaso entre clases de guitarra y el olvido. La desgracia no había terminado para él. Intentando parar un taxi en la plaza Pueyrredon de Flores, que venía por mano contraria, fue atropellado a mediados de diciembre de 1951, con una fractura de fémur que lo llevó al hospital. Allí murió pocos días después, de un edema pulmonar posiblemente producido por la inmovilidad y la gravedad de la herida ortopédica, un viernes 21 de diciembre de 1951. Hoy hacemos un breve y humilde homenaje, de los muchos que, esperamos, podamos hacerle.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Lloró como una mujer

  2. Añoranzas

  3. Cuando me entrés a fallar

  4. Milonguera

  5. Tengo miedo

  6. Cortando camino

  7. Aquel tapado de armiño (Ignacio Corsini)

  8. Aquel tapado de armiño (Carlos Gardel)

 
Previous
Previous

Programa 148 (4 junio 2023): Guillermo Desiderio Barbieri

Next
Next

Programa 146 (21 mayo 2023): Carmelo Santiago