Programa 175 (10 Diciembre 2023): Ismael Spitalnik
Nacido en Buenos Aires un miércoles 27 de agosto de 1919, Ismael Spitalnik fue un bandoneonista de perfil tan bajo, como alto fue su arte musical para el tango.
Perteneció a esos músicos del tango alejados de todo vedetismo y silenciosos, con una contracción permanente hacia la reflexión y el estudio. Inicio de chico sus estudios de bandoneon con el hermano de Alejandro Junissi, el celebrado autor de El Puntazo, y no conforme con la ejecucion magistral del instrumento, profundizo estudios de armonia y composicion con Jacobo Fischer. Su silenciosa valía musical no solo nos legó algunas de las más hermosas páginas del tango. Fue partícipe necesario como ejecutante y arreglador en varias de las orquestas que están en el Olimpo de los Grandes: Con apenas 20 años se sumó a la orquesta purista y de perfecta ejecución de Emilio Balcarce, y luego pasó por la orquesta de Angel D’Agostino en la época de mayor esplendor, cuando contaba con Angel Vargas en el microfono. Pasó luego por las orquestas de Miguel Calo, Horacio Salgan, y Osvaldo Pugliese. Hizo arreglos de nota para todas ellas, para Francini-Pontier, y para el más exigente de todos: Anibal Troilo.
Su estilo introspectivo y sin altisonancias se plasmó también en un comunismo que compartía con Osvaldo Pugliese y que vivía con convicción, llevándolo a realizar una recordada gira por la Unión Soviética en 1987, que siguiera a la que realizará en los 60’s con el maestro Pugliese por Rusia y China. Para resaltar el valor de sus composiciones simplemente dejaremos que el megáfono de la Vermú hable por nosotros.
Su vida se apagó en Ramos Mejía con el mismo bajo perfil con el que la había vivido, un martes 12 de octubre de 1999.
Hoy escuchamos / Today we listened to:
Bien milonga (Troilo)
Bien milonga (Pugliese)
Ensueño
Tomo y obligo
Fraternal
Milonga sentimental (pedido)
Gente amiga
Presencia tanguera