Programa 136 (12 marzo 2023): Eugenio Cárdenas

 

Asencio Eugenio Rodríguez Cárdenas, Eugenio Cárdenas, vino al mundo en un apacible domingo de campo, justo antes de la primavera, el 6 de septiembre de 1891, en Carmen de Areco. Hijo de Santos Reyes Rodríguez y Magdalena Cárdenas, tomó de su madre el apellido con el que su pluma firmaría todas sus poesías. Fue un hombre tan humilde como talentoso, dueño de un exquisito dominio del lenguaje, que le permitía contar en dos estrofas y un estribillo una historia de amor, de traición, de pasión con una calidad inigualable. Con Gardel se profesaron una admiración y un respeto mutuos que les hicieron forjar una gran amistad. Los elogios del más grande cantor de todos los tiempos lo sorprendían y le daban pudor, diciendo Gardel cuando le acercaban una de sus obras “lo grabamos: si lo hizo Eugenio, es bueno.” Fue de hecho Gardel quien más creaciones le grabó, nada menos que 29, y del estrecho vínculo artístico entre ambos es testigo el hecho de que muchas de las partituras que acompañaron sus poesías, fueron compuestas por los guitarristas del inmortal Zorzal Criollo. Eugenio Cardenas falleció en Buenos Aires el  martes 1ro de enero de 1952, como si el pleno siglo 20 ya no perteneciera a esta alma exquisita profundamente anclada en el romanticismo del siglo 19. Hoy un brevísimo repaso por su obra inmortal.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Lo que vale una mujer

  2. Pero aquel muchacho

  3. Senda florida

  4. Vieja milonga

  5. Pero aquel muchacho

  6. Rosas de abril

  7. Una lagrima (Tanturi-Ribo)

  8. Una lagrima (Gardel)

 
Previous
Previous

Programa 137 (19 marzo 2023): Rafael Rossi

Next
Next

Programa 135 (5 marzo 2023): Ciriaco Ortiz “Ciriaquito” II