Programa 158 (13 agosto 2023): Angel D’Agostino

 

Angel Domingo Emilio D’Agostino vino al mundo en Buenos Aires al despuntar del siglo XX, precisamente un viernes 25 de mayo de 1900. Proveniente de una familia de músicos, se inició en el piano y tocó de purrete con D’Arienzo, décadas antes que les tocara a ambos la gloria y el reconocimiento. No fue un prócer de la patria pero fue un prócer del tango, porque estuvo llamado a ser un protagonista fundamental de la gloriosa década de 1940. Con un estilo sencillo pero sentido y austero, empujado por su piano romántico y cadenero, dejó páginas inolvidables de nuestra música. Solterón empedernido, su pareja fue el piano, y de su modo de tocar dijo Jorge Gottling:

«Quien crea que D'Agostino tocaba el piano, o no sabe de piano o no conoció a D'Agostino. Se tocaban simultáneamente ambos, como si fueran una pareja en pleno idilio.»

Debutó en el disco con un ya experimentado Angel Vargas, pero fue la dupla, más que cada uno de los músicos por separado, uno de los sellos más emblemáticos del tango.

Falleció, también en Buenos Aires, longevo, un miércoles 16 de enero de 1991. Con él se fue uno de los momentos más incontrovertiblemente hermosos de la música del Río de la Plata. Hoy en la Vermu nuestro muy humilde homenaje.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. No aflojes

  2. Muchacho

  3. De corte criollo

  4. Racing Club

  5. Alma de bohemio

  6. Esquinas porteñas

  7. Rondando tu esquina

  8. Demasiado tarde

 
Previous
Previous

Programa 159 (20 agosto 2023): Miguel Nijensohn (tuvimos el privilegio de contar con sus hijos Alicia y Eduardo en nuestro programa).

Next
Next

Programa 157 (6 agosto 2023): Ignacio Corsini II (contamos con el privilegio de tener a su nieta Victoria en el programa)